APLICACIONES DEL ÁCIDO ASCÓRBICO » Usos farmacéuticos

La vitamina C o ácido ascórbico se debe consumir de forma oral con o sin la presencia de alimentos. Se recomienda ingerirla 1 o 2 veces al día. Cabe destacar que, es de su preferencia seguir la indicaciones del médico o las del paquete que contenga esta sustancia.

En el caso de que esté tomando capsulas de liberación prolongada, ingiéralas enteras, en este sentido se recomienda no masticar ni triturar las tabletas de liberación prolongada o capsulas.

En caso de hacerlo se puede liberar todo el medicamento a la vez, de esta forma se aumenta el riesgo de efectos secundarios, además es importante tomar en cuenta que no se debe dividir la tableta de liberación prolongada a menos que exista una línea de puntuación y su farmacéutico o médico le recomiende que lo haga.

El ácido ascórbico es una excelente opción para controlar o prevenir los bajos noveles de este componente químico en pacientes que no posean una suficiente cantidad de vitamina incluida en su dieta.

Las personas en su mayoría que consumen ácido ascórbico en una dieta normal no es necesario que ingieran ácido ascórbico de manera adicional.

Los niveles bajos de vitamina C pueden traer consecuencias tales como el escorbuto.

El escorbuto trae consigo síntomas como dolor articular, debilidad muscular, perdida de dientes o cansancio.

Este componente se considera de suma importancia en el cuerpo del ser humano. En este sentido, contribuye a mantener la salud de la piel, los cartílagos, los huesos, los vasos sanguíneos y los dientes. De igual forma se utiliza para brindarle protección a las células de su cuerpo de daños. Es conocido por ser antioxidante.

Acido ascórbico para el cuidado de la piel

En algunos casos es utilizado como un producto esencial para el cuidado de la piel.

Posee efectos regenerativos sobre la piel lo que lo hace ideal y muy demandado su consumo hoy por hoy, contribuye a reducir las arrugas de la piel, la fuerza, la textura y la uniformidad del tono, según debido a sus propiedades antioxidantes.

Los productos de ácido ascórbico que se encuentran disponibles en el mercado especialmente para el cuidado de la piel varían su contenido de pH (acidez) y formulas, desde cremas y sueros hasta polvo.

Ciertos aceites o lociones bronceadoras también contienen esta sustancia, debido a los beneficios que le aporta a la piel.

Ácido ascórbico para el resfriado

Estudios arrojan que el ácido ascórbico es un remedio eficaz para combatir el resfriado común.

Los pacientes que tomen este suplemento pueden llegar a tener periodos más cortos de síntomas resfriado u otros síntomas más leves.

Aun así, ingerir ácido ascórbico después del resfriado no genera un efecto positivo.

Aunado a eso, ciertas investigaciones afirman que los suplementos que contienen ácido ascórbico o los alimentos que contienen este componente, no aportan nada para reducir el riesgo de contraer un resfriado común, sin embargo, es una teoría que no ha podido ser confirmada o negada por completo

Ácido ascórbico en el aborto

Existe la creencia de que el ácido ascórbico estimula el aborto espontáneo, e incluso, el aborto inducido. Esto no ha sido comprobado del todo pero los intentos del uso del ácido ascórbico para interrumpir de manera intencional un embarazo pueden traer consigo grandes consecuencias.