CARACTERÍSTICAS DEL ÁCIDO ASCÓRBICO » Aplicaciones industriales

El ácido ascórbico o vitamina C, es una de las vitaminas más importantes para el organismo, no solo por las propiedades que contiene, sino porque además contribuye en la asimilación y durabilidad en el organismo de otras vitaminas.

Su consumo diario puede ayudar a prevenir diversas enfermedades así como contribuir a mantener huesos y dientes, sanos y fuertes. Su consumo puede variar dependiendo de la persona, su edad, sexo, entre otros.

Sin embargo, se recomienda consumir al menos una dosis diaria de 80 gramos por día para mantener todo en orden en nuestro organismo. La falta de consumo de vitamina C puede generar como consecuencia el padecimiento de escorbuto, enfermedad originada por deficiencia de esta vitamina.

¿Para qué sirve el ácido ascórbico?

En algunas partes del mundo, el ácido ascórbico se emplea para potabilizar el agua que ha sido tratada con yodo. Se emplea de igual forma como un aditivo antioxidante en una gran cantidad de alimentos.

Consumo de vitamina C
Consumo de vitamina C. Photo by Bruna Branco. Unsplash.

Su consumo también es recomendado para reforzar el sistema inmune del organismo así como para mejorar las defensas naturales del cuerpo. En este sentido, su consumo es muy recomendado para prevenir gripes o resfriados, o atacarlo en caso de padecerlo.

Sus beneficios en la piel son de gran importancia, actuando como un potente antioxidante y antinflamatorio. Ayuda también en la lucha contra quemaduras solares y otros problemas cutáneos.

Características

  • Se trata de un ácido de azúcar que posee propiedades antioxidantes.
  • Se le conoce por su aspecto de cristales o polvo de tono amarillento blancuzco.
  • Es fácilmente soluble en agua.
  • Es mayormente conocido como vitamina C.
  • La síntesis química de esta vitamina es un procedimiento muy costoso.
  • Es un excelente depurador de radicales libres.
  • Se trata de una vitamina hidrosoluble y relacionada estrechamente con la glucosa.
  • Es una vitamina que sintetiza el organismo mas no la acumula.
  • Cuenta con una estructura de lactona.
  • La deficiencia de esta vitamina puede generar enfermedades tales como el escorbuto.
  • La absorción óptima de esta vitamina es a través del consumo de frutas y verduras.
  • Es una vitamina muy sensible, por lo que puede perderse por la lixiviación.
  • Su contacto con fuentes de calor deben ser mínimas, ya que pierden propiedades con facilidad.
  • Su consumo debe realizarse máximo 20 min después de cortado o extraído de la fruta o vegetal. Después de eso pierde casi la totalidad de sus propiedades.
  • La oxidación es uno de los elementos causantes de perdida de vitamina C en frutas y vegetales.
  • Es empleado como ayudante panario.
  • Es sensible a la luz, la temperatura y el oxígeno.
  • Contribuye a la formación y reparación del colágeno en el organismo.
  • Participa en el metabolismo de la tirosina, norepinefrina, carbohidratos, fenilalanina, histamina, hierro.
  • Interviene en la síntesis de lípidos, carnitina y proteínas.
  • Es un aliado que contribuye en la respiración celular.
  • Se encuentra especialmente en frutas cítricas y vegetales frescos.