CONSUMO DE VITAMINA C » Reacción del cuerpo

El ácido ascórbico también llamado vitamina C, pertenece al grupo de sustancias que son solubles en el agua.

El ser humano no tiene la capacidad de sintetizarla ni almacenarla en el cuerpo, es por ello que la debe ingerir por medio de alimentos como frutas y verduras, también puedes acceder a otras opciones como los multivitamínicos.

La vitamina C juega un papel fundamental en el organismo debido a su aporte en diversos procesos biológicos como la reparación y el crecimiento de tejido.

Se denomina como una vitamina primordial para la producción de colágeno que conforma parte de la estructura de los ligamentos, vasos sanguíneos, tendones y huesos.

El ácido ascórbico también cumple un rol importante en la síntesis de neurotransmisores, tal es el caso de la noradrenalina que aporta muchas cosas para el buen funcionamiento del sistema nervioso, además de tener gran importancia en el metabolismo de los lípidos.

Otros aspectos en los que posee gran importancia son sus propiedades como antioxidante. Gracias a esto, se reduce el daño causado por los radicales libres, estos son los principales componentes del envejecimiento, aunado a que también pueden estar involucrado en la presencia de ciertos tipos de cáncer y de enfermedades cardiovasculares, etc.

Hay diversos estudios que afirman que el ácido ascórbico ayuda a aumentar la resistencia a las infecciones.

Reacción interna

Consumo de vitamina C
Consumo de vitamina C. Photo by Bruna Branco. Unsplash.

Básicamente la vitamina C aumenta el volumen de la sangre de las citoquinas, los cuales son compuestos antivirales que ayuda a prevenir fallos del sistema inmunitario.

La vitamina C es, en su mayoría tolerada por las personas y no origina alta toxicidad en el organismo. Sin embargo, debemos consumir la dosis correcta, existen estudios que arrojan como resultado que un consumo que sobrepase 2 gr de vitamina C al día puede generar trastornos gastrointestinales en el organismo como la diarrea.

Muchas veces se ha relacionado la ingesta de vitamina C con la formación de cálculos renales, debido a que el oxalato es un metabolito del ácido ascórbico que se pude cristalizar como oxalato de calcio específicamente en los túbulos renales.

Se presume que consumir altas dosis de ácido ascórbico podría aumentar la absorción del hierro a nivel intestinal, lo cual trae como resultado el aumento de la absorción de hierro, junto con el empeoramiento de los casos de las personas con hemocromatosis.

Esta enfermedad se caracteriza por una acumulación de hierro en diversos órganos como el hígado, corazón, páncreas entre otros. Estos como respuesta conllevan a la mala función de estos órganos.