La vitamina C se denomina de esta forma gracias a que es un cofactor enzimático que juega un papel fundamental en diversas reacciones fisiológicas (hidroxilacion). Es importante para la síntesis del colágeno y glóbulos rojos y ayuda al funcionamiento del sistema inmunitario.
Recomendaciones de consumo
- La dosis diaria recomendada de vitamina C es de 75 mg para la mujer y 90 mg para el hombre.
- Existen otros primates que al igual que los humanos no producen vitamina C y consumen entre 2000 mg a 8000 mg al día. Esto hecho forma parte de la base de diversos replanteamientos en la actualidad, y algunos especialistas aumentan la dosis hasta 110 mg diario.
- En el caso de los fumadores, es necesario que ingieran altas cantidades de vitamina C, debido a que la nicotina reduce los niveles de esta vitamina en el organismo.
- Una naranja aporta alrededor de 50 mg de ácido ascórbico (40-80 mg por 100 mg).
- Si se reducen los niveles de vitamina C por debajo de 10 mg por día puede aumentar las posibilidades de contraer escorbuto.
- Si las cantidades ingeridas de ácido ascórbico superan los 500 mg por día se produce ácido oxálico, esto trae consigo un padecimiento de cálculos renales de oxalato.
- Hay autores que afirman que la ingesta diaria de vitamina C debería ser de 200 mg al día, lo que significa que se deben consumir 5 frutas frescas al día.
Expertos de la medicina ortomolecular, liderados principalmente por el premio nobel linus Pauling, recomienda una ingesta diaria entre 3000 mg y 18000 mg por día.
Dichas dosis se deben tomar como respuesta de la capacidad limitada del organismo para asimilarla, sin embargo, esta tesis ha sido refutada por gran parte de la comunidad científica y en la actualidad se cuestiona la eficacia de ingerir dosis altas de vitamina C como beneficio para la salud en el organismo.
Consumo rápido de vitamina C
En caso de que haya un consumo rápido esta sustancia en forma de ácido, da lugar a una diarrea leve y benigna. Las dosis elevadas de ácido ascórbico por día (más de 3mg diariamente) se administran en forma de perfusión de ascorbato de sodio, pero a su vez generan algunos problemas carenciales anexos.
Existen medicamentos que pueden reducir las cantidades de vitamina C en el organismo, como por ejemplo el ácido acetilsalicico, las píldoras anticonceptivas y otros antibióticos.
Otras razones que por la que se da la disminución de vitamina C en el organismo son las heridas graves, cáncer, operaciones, infecciones, enfermedades estomacales e intestinales, diabetes mellitus y estrés permanente o consumo excesivo de tabaco y alcohol.