ÁCIDO ASCÓRBICO EN ALIMENTOS » Función y beneficios

En algunos primates, humanos, entre otros, no se sintetiza la vitamina C y se hace necesario ingerirla a través de alimentos, específicamente los vegetales que son uno de muchos elementos que contienen altas cantidades de ácido ascórbico.

En algunos casos el ácido ascórbico y sus sales de sodio, calcio y potasio son utilizados como aditivos antioxidante de los alimentos. El ácido ascórbico se haya naturalmente en ciertos alimentos, siendo tomado en cuenta como un nutriente vital para el estado físico y la salud.

Debido a que el cuerpo no produce ácido ascórbico, es importante ingerirlo con los alimentos. Tanto las frutas como las hortalizas y verduras tienen altas cantidades de ácido ascórbico.

Cocinar alimentos ricos con este componente o almacenarlos por largo tiempo trae como consecuencia la considerable reducción de ácido ascórbico, por lo que al momento de ingerirlos su composición no será la misma.

Además pueden ser manipulados como antioxidantes los esteres de ácido ascórbico solubles en grasa, en conjunto con ácidos grasos de cadena larga.

Ciertos alimentos y otros cereales o bebidas en su mayoría se fortalecen y benefician de las propiedades del ácido ascórbico, lo que quiere decir que se le añade ácido ascórbico a los mismos.

Cantidad de vitamina C en alimentos consumidos

  • Guayaba: por cada 100mg, contiene 180 mg de esta vitamina.
  • Grosella negra: este fruto es rico en vitamina C, la cantidad de vitamina C que posee este fruto es 4 veces más alta que la naranja. Contiene 189 mg de ácido ascórbico por cada 100 mg de esta fruta.
  • Papaya: además de ser conocida por excelentes propiedades digestivas, al ser ingerida se obtienen 70 mg de vitamina C por cada 100 mg.
  • Bulbo de hinojo: aporta un total de 93 mg de esta vitamina por cada 100 mg de fruta que se consume.
  • Brócoli: aporta 110 mg de vitamina C por cada 100 mg.
  • Tomates: es un alimento común que contiene vitamina C. otra manera de ingerirlo es disecarlo, así se obtiene una concentración particular de este nutriente fundamental. Solo una porción de 100 gramos tiene más de 100 mg de vitamina.
  • Pimiento rojo: este no solo contiene vitamina C, sino que además aporta vitamina A, E, B6 y ácido fólico. Su ingesta ayuda a mejorar la vista, la salud cardiovascular, la digestión, refuerza las defensas y favorece la eliminación de toxinas. Aporta 140 mg de vitamina C por 100 mg de este vegetal.
  • Perejil: , se puede cubrir hasta un 70% de las necesidades diarias de la vitamina C, con consumir solamente 25 gr de perejil fresco. En este sentido, puedes obtener 166 mg de esta vitamina por 100 mg de esta hortaliza.
  • Kiwi: contiene 100 mg de esta vitamina por 100 gr que se consuman.